Volver a la página de sostenibilidad

Gestión del ciclo de vida del producto

Objetivo del análisis y la gestión del ciclo de vida

Nuestro objetivo al realizar análisis del ciclo de vida es analizar y comprender el impacto ambiental de nuestros productos. Las emisiones de GEI relacionadas con el ciclo de vida completo de nuestros productos provienen de:
• La producción y el fin de vida del metal.
• El volumen y tipo de materiales utilizados en nuestro proceso de producción (metal, tintas, recubrimientos, compuestos).
• El embalaje secundario utilizado para recibir materiales y enviar nuestros productos.
• El transporte desde nuestros proveedores y hacia nuestros clientes.

Nuestros productos están fabricados en metal, un material permanente que puede reciclarse de manera eficiente e infinita, lo que permite un fin de vida altamente optimizado.

El metal es fácil de clasificar y su valor no se degrada

El nuevo método de cálculo de la tasa de reciclaje, actualmente exigido por la UE, sitúa al metal en las tasas más altas frente a otros materiales. Las nuevas tasas de reciclaje son del 78,5 % para el acero y del 76,1 % para el aluminio, gracias a tecnologías que permiten su fácil extracción de residuos generales. Esto convierte al envase metálico en el material de envasado más reciclado. Reciclamos el 100 % del metal que llega a nuestros centros de reciclaje o lo transformamos en nuevos productos metálicos.

Si bien el metal es altamente reciclable, su producción genera una cantidad significativa de emisiones de CO₂. Para abordar esta intensidad de carbono, colaboramos con productores de metal comprometidos con los objetivos del Acuerdo de París. Para más información sobre nuestra cadena de suministro de metal, véase la sección sobre Alcance 3 de este informe.

En Sonoco Metal Packaging EMEA trabajamos de forma continua para reducir el calibre de nuestros productos, con el objetivo de utilizar el menor volumen de metal posible sin comprometer la integridad de nuestros envases. Nuestro objetivo a largo plazo, que esperamos alcanzar para 2050, es comercializar productos fabricados con metal de bajo contenido en carbono y con la mayor tasa de reciclaje posible. Según la metodología de balance de masas, el contenido reciclado del acero en Europa es del 58 % y para el aluminio es del 50 % (fuente: APEAL y European Aluminium).

Sonoco cuenta con la mayor huella de fabricación entre todas las empresas del sector

Trabajamos con proveedores locales y mantenemos nuestra producción cerca de nuestros clientes para optimizar la logística a lo largo de toda nuestra cadena de valor y reducir las emisiones de GEI relacionadas con el transporte de nuestros productos.

 

Se espera una evolución significativa del marco normativo para los envases en Europa

La Regulación sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) es una propuesta de la Comisión Europea, cuya adopción está prevista para 2024. Su objetivo es promover la circularidad en los envases y reducir su impacto ambiental. Los objetivos clave de la normativa propuesta son:

  1. Prevenir la generación de residuos de envases;

  2. Impulsar el reciclaje de alta calidad;

  3. Armonizar las normas sobre etiquetado, espacio vacío y contenido reciclado obligatorio.

Logros en 2023

En 2023, en Sonoco Metal Packaging EMEA continuamos realizando análisis de ciclo de vida del producto en la fase de desarrollo y diseño de todos los nuevos productos, así como para todos los nuevos clientes. Utilizamos una herramienta denominada Instant LCA, desarrollada por Pilario, que proporciona información en tiempo real sobre la huella de carbono a nuestros clientes. Este software es de uso exclusivo y está alineado con las especificaciones de MPE. El análisis nos permite comparar distintos materiales y características del producto para evaluar su ciclo de vida completo, desde el origen hasta el fin de vida. La herramienta cuenta con certificación ISO 14040 e ISO 14044.

Durante el año, Sonoco Metal Packaging EMEA continuó reduciendo la cantidad total de metal utilizado en sus productos, lo que contribuyó a la reducción de nuestras emisiones de GEI en 2023. También seguimos trabajando con MPE en el desarrollo de un Indicador de Circularidad de Materiales (MCI), con el fin de establecer un sistema de puntuación que indique la cantidad de ciclos de reciclaje que un material puede soportar sin perder sus propiedades físicas. El objetivo del MCI es establecer un punto de referencia para la reciclabilidad y circularidad real de los materiales.